viernes, 11 de noviembre de 2011

LA MEMORIA HUMANA


 INTRODUCCIÓN

La memoria es un proceso psicológico y es la capacidad que tienen los individuos para poder extraer sabiduría de experiencias pasadas. Aunque para algunos no les parezca indispensable el tema de la memoria, les comenzará a interesar en el momento en que tengan algún problema con ella.

En el estudio de la memoria, algunos investigadores se basan en sus componentes estructurales, otros, en los procesos de la memoria. También, hay psicólogos que han demostrado la variedad de memorias que existen y sus diferentes enfoques.


DEFINICIÓN DE LA MEMORIA

La memoria es un proceso psicológico que sirve para almacenar información codificada. Esta información puede ser recuperada de forma voluntaria o involuntaria. Su función es codificar, registrar y recuperar grandes cantidades de información que le resultan fundamentales al individuo.

Lo más importante para el ser humano es su capacidad para almacenar experiencias, que le servirán para su actuación futura. Los mecanismos que rigen el funcionamiento de este proceso psicológico funcionan con tal grado de perfección que hacen que una persona sana apenas sea consciente que todas sus acciones y comunicaciones verbales dependen del correcto funcionamiento de la memoria, y sólo se da cuenta de la importancia de ésta cuando comienza a fallar.


TIPOS DE MEMORIA

James distinguió dos tipos de memoria: memoria de corto plazo (MCP) y memoria a largo plazo (MLP). Existen diferencias entre estas dos clases de memoria. Veamos a continuación:

1.      La primera diferencia es el tipo de información que almacena. La MCP se refiere a la información consciente o presente, mientras que la MLP es la información que ya no está presente.

2.      La segunda diferencia es la capacidad de almacenamiento. La MLP no tiene límites, en ella podemos almacenar  conocimientos abstractos, experiencias personales, habilidades motoras e intelectuales, hechos, etc. Por el contrario, la MCP tiene una capacidad limitada de almacenamiento.


3.      La tercera diferencia tiene que ver con la duración de la información. La MCP es muy breve (18 - 20 segundos). Por eje: Al tratar de recordar un número telefónico sin repasarlo, el recuerdo se desvanecerá lentamente. Por otro lado, la MLP es más perdurable. Por eje: Al recordar un hecho de la infancia, nuestro recuerdo será bastante fiel, a pesar de que haya pasado mucho tiempo.

4.      La cuarta diferencia se refiere a la manera que codifican los sistemas de memoria. La MCP codifica propiedades fonéticas o acústicas, mientras que la MLP codifica significados.


5.      La quinta diferencia tiene que ver con los mecanismos de recuperación. La MCP no necesita recuperar información, ya que siempre está presente y activa; mientras que la MLP requiere mecanismos sotisficados de búsqueda y recuperación.

TEORÍAS DEL OLVIDO


  • TEORÍA DEL OLVIDO POR DESUSO
Es cuando los recuerdos se debilitan al no utilizarlos. Si no reforzamos una información retenida, ésta irá desapareciendo con el paso del tiempo debido a su falta de uso.


  • TEORÍA DEL OLVIDO POR INTERFERENCIA
La interferencia se da cuando un conjunto de información obstaculiza a otro. La información retenida se va perdiendo debido a que una nueva la reemplaza. En la vida diaria, las nuevas experiencias pueden reemplazar a las antiguas.


  •  TEORÍA DEL OLVIDO POR REPRESIÓN
El psicoanálisis lo define como un olvido motivado voluntario. Es un olvido total, debido a que un suceso desaparece sin dejar rastro, ya que causa dolor y malestar. El resultado es la desaparición del engrama. La explicación psicoanalítica del olvido menciona que el yo consciente hace inconsciente aquellos sucesos  que considera inaceptable porque causan sufrimiento, y sólo recuerda lo agradable. Esta teoría se basa en la subjetividad de la memoria.

ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA MEMORIA

No hay ninguna novedad el hecho de que cuánto más se estudia un tema, más se retiene, ya que el cerebro detecta el interés según el número de veces que se ha trabajado un tema. Pero, existen métodos para mejorar la memoria. Una de ellas son las reglas nemotécnicas, que son utilizadas para marcar fechas, cifras definiciones, etc. Sin embargo, hay que recordar que a las reglas nemotécnicas no hay que forzarlas. Existen ocasiones en que a pesar de nuestro esfuerzo nuestra memoria no responde, esto podría deberse a tener problemas con la memoria, y las más comunes causas encontramos:

·        No dormir lo suficiente.
·        Excesivo consumo de alcohol o de tabaco.
·        Falta de interés.
·        Tensiones

Muchos estudiantes se encuentran muy nerviosos antes de dar un examen que parecen no saber nada. Estos nervios son causados por la memoria a corto plazo. Afortunadamente, los nervios desaparecen cuando el estudiante nota que las preguntas se le son conocidas. E n ese momento, la mente empieza a llenarse de datos relacionados con las preguntas.

Otro método para mejorar la memoria es no memorizar aquello que se puede deducir por aplicación de la lógica. Consiste en saber que se sabe. A continuación, presentaremos un ejemplo:

   Eje: ¿Quién tiene el pelo más largo, Juan o Susana?
En la memoria, no tengo nada asociado referente a ellos, pero por deducción mi respuesta va a ser Susana, puesto que es mujer.

Este método es muy simple y es aplicado mayormente en modo intuitivo.

CONCLUSIONES 

 La memoria es un proceso psicológico esencial para el ser humano porque gracias a ella somos capaces de realizar comunicaciones verbales y nuestras acciones, aunque muchas veces pasamos por desapercibido este tema sin darle mayor importancia, y nos preocupamos por nuestra memoria cuando nos damos cuenta que algo falla o más aún, cuando tenemos algún trastorno de la memoria.

Existen diferentes teorías del olvido de la memoria que pueden ser voluntarias e involuntarias, ya que en la voluntaria, el cual es en la teoría del olvido por represión, la memoria prefiere no recordar hechos que le causan dolor.

Aunque existan diferentes actividades y métodos para mejorar la memoria, éstos no deben se forzados, ya que sólo son una pequeña ayuda para recordar cosas simples. Debemos considerar que pueden existir otras causas que ocasionen los problemas en la memoria. Entre las causas más comunes encontramos el no dormir lo suficiente, excesivo consumo de alcohol, etc. Estos problemas sólo podrían ser regulados por nosotros mismos si tenemos la voluntad necesaria.

LAS EMOCIONES

La inteligencia emocional es mucho más importante que el C. I., ya que demuestra un mejor desempeño. Manejar nuestras emociones es importante porque nos ayuda a enfrentar de manera equilibrada momento difíciles. Las emociones constituyen un eje de interpretación que nos hace estar conscientes de lo que está pasando para actuar sin agresividad. Recordemos que la mayor parte de las habilidades para conseguir una vida satisfactoria son de carácter emocional.

Además, el manejar nuestras emociones nos hace tomar buenas decisiones ante cualquier situación y no dejarnos actuar por impulsos.

Por otro lado, el carácter emocional es importante en el mundo laboral porque es esencial la manera de cómo nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás, y la capacidad que tenemos para adaptarnos a los cambios.

En conclusión, el saber manejar nuestras emociones es un factor importante para enfrentar cualquier situación y poder desenvolvernos en el mundo laboral. Quienes tengan este factor no muy bien desarrollado deberían buscar ayuda para que puedan conseguir una vida satisfactoria. 

LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LA INFANCIA


 INTRODUCCIÓN

La sexualidad es un ámbito más de la vida del ser humano, y tratar este tema con la mayor naturalidad es un buen punto de partida. La mejor forma de hablar con los niños es estar bien informados, de esta manera se despejará todas sus dudas. Responder a sus preguntas sin escándalos, impactará positivamente en su desarrollo.

Una educación sexual adecuada desde temprana edad puede contribuir a que niños y niñas se desarrollen de la manera más equilibrada, sean capaces de comprender los cambios que experimentan en su propio cuerpo, en sus emociones y en sus relaciones con los demás. De este modo, dispondrán de las mejores herramientas para tomar decisiones que le ayuden a vivir su sexualidad y evitar situaciones riesgosas.

SEXUALIDAD EN LA INFANCIA Y SEXUALIDAD EN LA NIÑEZ

1. SEXUALIDAD EN LA INFANCIA

1.1 El recién nacido
El desarrollo sexual en la infancia empieza con el recién nacido, donde la primera experiencia sexual del niño se da con el pezón, especialmente, del primer cuidador. Esto lo podemos observar a la hora de comer y el niño nota la proximidad del pecho o del biberón, entonces succiona rigurosamente. El bebé sigue succionando hasta saciarse y quedase dormido. La madre lo nota y queda terminada la experiencia erótica.

Conforme el niño va creciendo sus intereses eróticos se apartan del pecho de la madre. Después de las doce primeras semanas de vida el niño comienza a utilizar el pulgar como objeto auto erótico.

Durante los primeros cuatro meses de vida, los niños de ambos sexos aprenden a apreciar las sensaciones asociadas con la limpieza de sus genitales y frecuentemente empiezan a jugar con ellos. Las niñas son las que más se auto estimulan durante este período, mientras que los niños lo hacen entre los 2 y 3 años. El motivo principal por lo que los bebés empiezan a tocarse es el placer. Un interés precoz con los genitales se asocia con una saludable elación emocional entre el niño y el cuidador.

      1.2 El bebé
Estudios de observación demuestran que los niños empiezan a observar a otros mientras defecan. A esto se le denomina erotismo anal.

El erotismo urinario aparece más tarde, alrededor de los 12-14 meses. A los 15 meses los niños conocen la diferencia entre ambos sexos y a los dos años se establece la masturbación.

2 .SEXUALIDAD EN LA NIÑEZ

2.1 El niño preescolar
Para comprender mejor a los niños y niñas de esta etapa, hay que tener en cuenta el largo recorrido que han tenido desde su nacimiento hasta los doce meses. Así, quienes durante la lactancia se llevaban todo a la boca para probarlo y conocerlo, a los cinco años, preguntan de todo.

Esta curiosidad, presente desde el nacimiento, no es extraña. Los preescolares tienen una imaginación muy desarrollada y hacen preguntas como: “¿de dónde vienen los niños y a dónde van cuando mueren?”, “¿yo cómo nací?, entre otras.

En esta etapa la curiosidad está orientada hacia todo, incluyendo curiosidades relacionadas con su cuerpo y su entorno. Los niños y niñas de esta etapa quieren saber por qué son diferentes unos a otros, cómo nacen los bebés, inclusive, hacen preguntas sobre la vida sexual de los padres. Todas estas dudas son naturales, ya que surgen de su desarrollo físico, intelectual y emocional; y habrá que responderse de una manera sencilla, sin pena ni vergüenza, y sobretodo, sin mentiras. Hay que entender que para ellos estas preguntas son el resultado de una curiosidad natural. Resolver las dudas infantiles sobre la sexualidad de la manera más sencilla, permitirá que los niños y niñas tengan una actitud sana frente a estos temas, ya que en esta etapa se consolida la identidad sexual.

Por otro lado, en esta etapa mientras el niño va creciendo sus interese eróticos incluyen a sus pares y muchos niños de 4 años realizan juegos como de “papá y mamá”o al “doctor”. Hay que destacar, que durante este período, los niños y niñas se tocan sus genitales: se están conociendo. Por eso, es necesario saber que el autoerotismo infantil existe y que no debe ser reprimido ni castigado, sino que debe encauzarse para que los pequeños entiendan el respeto hacia la intimidad y sentimientos de los demás. El autoerotismo es normal mientras no se convierta en la única forma de obtener logros. Si el menor deja de hacer otras cosas como jugar, salir o relacionarse con los demás por concentrarse únicamente en el autoerotismo significa que está angustiado o tiene algún problema que lo mortifica. En este caso hay que llevarlo a un especialista que lo atienda.

Si bien los padres participan menos en el cuidado de los niños, ellos juegan más con ellos que con sus madres. Al tener una ausencia paterna se reduce el modelo de masculinidad en los hijos y provoca un menor éxito posterior en las relaciones heterosexuales adultas. En consecuencia, provoca un debilitamiento del desarrollo psicosexual de los niños. Respecto a las niñas, ellas aprenden a ser más femeninas a través de una relación positiva con su padre. El rechazo de sus padres afecta a su autoestima y a su relación con los demás. Por tanto, la ausencia de la figura paterna afecta tanto a las niñas como a los niños.

   2.2 El niño en edad escolar
En esta etapa, que va desde los 7- 11 años, los niños van adquiriendo mayor independencia, seguridad y autonomía. Las bases afectivas resultan fundamentales.

En esta época el interés por el sexo sigue, por tanto, las prácticas de autoerotismo no desaparecen. Aunque, la vergüenza o el pudor sexual aparece hacia los 9 ó 10 años.

TEORÍAS DE LA SEXUALIDAD


  •  TEORÍA FREUDIANA
Freud sostenía que todas las personas pasan por cinco etapas en el desarrollo psicosexual:

a)     Fase oral: Ocurre durante los primeros 15 meses. Los centros de placer del bebé se encuentran alrededor de la boca y realiza acciones como masticar, morder y chupar.
b)     Fase anal: Ocurre entre el año y medio y tres años. El placer del niño se concentra en el ano o las funciones de evacuación asociadas a éste.
c)      Fase fálica: Ocurre entre los tres y seis años. El placer de los niños se concentra en los genitales.
d)     Fase de latencia: Ocurre aproximadamente entre los seis años y la pubertad. Se reduce el interés sexual en los niños y desarrolla habilidades intelectuales y sociales.
e)     Fase genital: Ocurre a partir de la pubertad. Renace el interés sexual. Sin embargo, la fuente de placer ahora es alguien fuera de la familia.


  •  INFORME KINSEY
Marcó un hito en cuanto al estudio del avance de la investigación en el campo de la sexualidad, ya que por primera vez se habló en términos científicos sobre los hábitos sexuales de la población estadounidense. Los resultados de este informe fueron los siguientes:

§                     El 37% habían tenido una experiencia homosexual.
§                     El 62% de las mujeres tenían experiencias de masturbación.
§                     El 70% de varones había tenido algún encuentro con prostitutas.
§                     El 50% de varones casados había mantenido alguna experiencia extramatrimonial.
§                     El 50% de las mujeres había mantenido relaciones antes del matrimonio.
§                     El 30% de las mujeres nunca había experimentado satisfacción sexual.
§                     El 25% de las mujeres casadas tenía alguna experiencia extramatrimonial.

  •  MASTERS Y JOHNSON: ESTUDIO SOBRE LA RESPUESTA SEXUAL HUMANA
En 1966, Masters y Johnson, hicieron un estudio en el que filmaron y observaron más de 10 000 actos sexuales en un grupo de 382 mujeres y 312 hombres durante la actividad sexual, con el fin de describir de forma científica y objetiva los cambios físicos que se producían durante la actividad sexual.
En total se examinaron más de 10 000 secuencias de actos sexuales. Tras ese estudio describieron la repuesta sexual observando un ciclo de cuatro fases: excitación, meseta, orgasmo y resolución.

  •  HAVELOK ELLIS
Sus estudios estuvieron basados en la observación, en la cual sus afirmaciones sobre la sexualidad fueron las siguientes:
  • La homosexualidad no era una enfermedad, ni una inmoralidad o un crimen.
  • La masturbación no es mala y que es frecuente tanto en hombres como en mujeres.
  • La falta de apetito sexual en las mujeres "decentes" era un mito, o que no debería haber leyes en contra de los anticonceptivos.
  • Concedió importancia a los conceptos “autoerotismo” y “narcisismo”.
  • Abogó por la educación sexual en los primeros años escolares, lo que supuso un escándalo en su época.
  • Fue partidario de la eugenesia, el arte y la ciencia de la mejora de la raza humana. No condenó los programas de esterilización llevados a cabo por Hitler.
  •  INFORME HITE
Este informe estuvo centrado en la comprensión de cómo los individuos viven sus experiencias sexuales y el significado que tienen para ellos. El informe se llevó a cabo mediante la elaboración de cuestionarios que eran contestados de forma anónima por personas que accedían a ello.
El análisis de los cuestionarios realizados, evidenció que las relaciones amorosas de los norteamericanos eran muy insatisfactorias.
El informe Hite mostró que el 70% de las mujeres que no tienen orgasmos a través del coito son capaces de alcanzar el orgasmo con facilidad por la masturbación.
Otras afirmaciones que se derivaron del estudio fueron que las mujeres también eran infieles, que las relaciones amorosas entre lesbianas funcionaban mejor que entre heterosexuales y que el entendimiento entre hombres y mujeres era muy difícil.

 BASES NECESARIAS Y ADECUADAS PARA EDUCAR SEXUALMENTE A LOS NIÑOS
Para que los niños sean educados de una manera sana en la sexualidad, es necesario seguir algunas pautas:
3.1 Modelo conyugal
La relación de pareja y lo que el niño percibe de ella es el ejemplo más importante que seguirá. El niño imitará o rechazará lo que él vea de esta relación y del ejemplo que haya percibido de cada uno de ellos.
3.2 Buena comunicación padres-hijos
A no menos que exista una buena relación padres-hijos y diálogo adecuado, será difícil encarar el tema en forma satisfactoria. Muchos de los menores que consultan no lo hacen con sus padres cuando tienen dificultades. Por esta razón es necesario enfatizar la importancia de tener una mayor comunicación familiar.
3.3 Adecuada corrección
Cuando se necesite corregir, hacerlo en privado. La crítica pública humilla y daña la comunicación.

 LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LA EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD

La educación sexual comienza antes de la concepción del ser humano. El que sea deseado y querido ya marca la historia sexual de cada individuo. La educación sexual comienza con los padres. Así que, les guste o no a los padres, sus hijos reciben educación sexual desde antes que nazcan. Ellos no pueden decidir si la reciben o no. Ahora la cuestión parece ser que todos damos educación sexual. El problema es la manera en que la damos: con el silencia o con la palabra hablada, de manera positiva o negativa, de manera consciente o inconsciente, etc. Y el gran problema para la familia es: ¿Cómo podemos los padres humanizar la sexualidad de nuestros hijos para que puedan desarrollarla plenamente como personas?

Los padres deben entender que loso hijos son personas sexuales y que piensan en la sexualidad. Así que, la alternativa es clara: o los padres dan a sus hijos la información verdadera y sana que aclare sus dudas sobre la sexualidad, o le dejan que por si mismos, a medida que van creciendo, distingan entre lo verdadero y lo falso.

Los padres deben olvidar la educación sexual que ellos recibieron. Recordemos que antiguamente todo era silencio, negación y prohibiciones. Pero hoy en día, procuremos que los hijos no tengan que reprocharles más tarde lo mismo. Hoy los tiempos han cambiado: la sexualidad nos identifica y nos define, es más, existe una ciencia llamada sexología que es un eje transversal de la educación. No se puede dejar esta parte de la educación integral en manos de quienes no los aman y sólo buscan aprovecharse de ellos exponiéndolos a graves peligros. El objetivo de los padres respecto a la educación sexual debe ser ayudar a sus hijos a tomar decisiones sobre la sexualidad de la manera más formada e informada posible. Esto será posible si los padres dejan de lado las falsas creencias para negar la necesidad e importancia de la educación sexual como: el silencio, inocencia infantil, miedo a estimular el interés sexual, miedo al ridículo, miedo de hacerle daño a sus hijos por adelantase a sus necesidades, temor a la vergüenza, etc.

La educación y la orientación sexual se llevan a cabo en el ámbito de la familia. Los padres  la familia son los modelos y consejeros sexuales. La educación sexual se desarrolla poco a poco cada día al ir respondiendo las dudas de los hijos respecto a la sexualidad.

Hasta ahora hemos tratado sobre la responsabilidad que tiene la familia en la formación de la educación sexual, pero lo cierto es que también es asunto de la escuela, pues el desarrollo sexual se manifiesta en estos ámbitos  y es deseable que en uno y otro se den las condiciones que promuevan que sea sano y responsable. Ser responsable, en este contexto, significa que uno está obligado a responder: obligado a dar respuestas.

Entonces, ¿qué recomendaciones deben hacer los maestros y maestras a los padres de familia? Una, muy importante, es la actitud con la que los padres deben hablar con sus hijos cuando les pregunten sobre temas sexuales. Deben tener, como ya hemos mencionado antes, una actitud de naturalidad, sin miedos ni vergüenzas, sino de confianza, respeto y atención. De lo que se trata es que el menor encuentre en sus padres el apoyo y la comprensión para que se desarrollen sanamente, sin vergüenzas ni mentiras. Por tanto, los padres no deben reprobar ninguna pregunta, sino encauzarla para que sus hijos se desarrollen sanamente. Muchos niños y niñas suelen poner a prueba la sinceridad de sus padres y les vuelven a hacer la misma pregunta frente a la gente.

La escuela demanda el uso y el ejercicio de la inteligencia, los niños van satisfaciendo su curiosidad de conocimientos, y cada día se conforman menos con explicaciones simplistas y concretas. Ahora, el “por qué”, se convierte más bien, a por qué tiene que ser de ese modo, a por qué tiene que ser así. Así que, es necesario repetirlo: las respuestas deben estar apegadas a la verdad.

Los niños y niñas están inmersos en un mundo sin fronteras: la casa con la radio y televisión, la escuela con los amigos y compañeros, en la calle con revistas y periódicos, en general, el contacto con cualquier persona les proporcionan cualquier tipo de información. De ahí la importancia de que la escuela y la familia ofrezcan una orientación adecuada, sana, veraz y principalmente formadora del criterio. Es necesario que niños y niñas entiendan y para que entiendan es forzoso que sepan.

La educación sexual contribuirá a que niños y niñas tengan una vida más plena en el futuro. Educamos a los hijos en el hábito del ahorro, en el amor a la naturaleza, en valores y para que estén preparados al relacionarse con los demás. Lo mismo ocurre con la educación sexual: deben estar preparados para que en el futuro disfruten su sexualidad de manera sana y responsable, así tendremos una constructiva convivencia entre los individuos de la sociedad.

CONCLUSIONES 

El niños atraviesa por distintas etapas (recién nacido, bebé, preescolar y escolar) para el desarrollo de su sexualidad, en la cual cada una tiene diferentes características.

El autoerotismo es una característica de la sexualidad en la niñez y no debe ser reprimida, a menos que el niño lo convierta en el único medio para satisfacer sus necesidades. En este caso, conviene llevarlo a un especialista.

Afortunadamente, la familia, hoy en día, ya no cree mucho en las falsas creencias sobre la educación sexual. Los padres deben brindar a sus hijos la información necesaria y  verdadera para que tengan un desarrollo sexual sano.