Mostrando entradas con la etiqueta neurociencias y psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta neurociencias y psicología. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de octubre de 2011

EFECTOS DE LA SEROTONINA

La serotonina está relacionada con los estados emocionales. Poca cantidad de serotonina en el organismo produce problemas de depresión y de ira provocando un desorden compulsivo que en algunos casos, llega hasta el suicidio. Los niveles bajos de serotonina  también  provoca un desorden alimenticio, problemas con el sueño, hiperactividad infantil, agresividad, migrañas y otros problemas más.
Todos estos problemas están relacionados con el estrés. Una falla de este neutransmisor ocasiona un mal funcionamiento en su reloj interno. La serotonina es la primera hormona que falla ante el estrés, por lo tanto el primer síntoma es la incapacidad de dormir.
La serotonina juega un papel esencial en la regulación de la impulsividad y agresividad en la toma de decisiones en entornos sociales. 
En el sistema nervioso central juega un papel importante en la inhibición del enojo o la impulsividad, la temperatura corporal, el humor, el sueño, el vómito, la sexualidad, y el apetito. Estas inhibiciones están relacionadas directamente con síntomas de depresión. Particularmente, los antidepresivos se ocupan de modificar los niveles de serotonina en el individuo.
Por otro lado, el aumento de serotonina en los circuitos nerviosos produce una sensación de bienestar, relajación, mayor autoestima y concentración.
Por eso, debemos controlar nuestros niveles de estrés, ya que éste es uno de los factores que producen alteraciones en nuestro organismo provocando enfermedades.

miércoles, 26 de octubre de 2011

NEUROTRANSMISORES Y LA CONDUCTA HUMANA

Los neurotransmisores son sustancias químicas que transmiten el impulso nervioso. Dentro de los neurotransmisores destacamos:
·        Acetilcolina: colinérgicos
·        Adrenalina y noradrenalina: alinérgicos
·        Histamina: histaminégicos
·        Dopamina: dopaminérgicos
·        Serotonina: serotoninérgicos
Los neurotransmisores se dividen en dos grupos. A continuación presentaremos su clasificación:
1.      Neurotransmisores de moléculas pequeñas: aminas biogénicos ( efecto excitador e inhibidores)
2.      Neurotransmisores neuropeptídicos: (corticoliberina, corticotropina, beta endorfina, neurotensina, somatostatina, vasopresina)
Ahora veremos algunos neurotransmisores y sus efectos:
·        Dopamina: Su disminución contribuye a la enfermedad del Parkinson y su aumento provoca el desarrollo de la esquizofrenia.
·        Acetilcolina: Controla funciones como la frecuencia cardíaca, digestión, secreción de la saliva y función de la vejiga.
·        Serotonina y noroadrenalina: Controla muchos estados mentales.
Es importante conocer las funciones y efectos de los neurotransmisores, ya que un deterioro en ellos puede provocar problemas en nuestra salud y conducta